EL INICIO DE LAS COMPUTADORAS 




La computadora es en la actualidad una de las herramientas más usadas a nivel mundial por todo clase de usuarios, y realizan tareas que van más allá del objetivo de cuando fueron desarrolladas. Hoy en día una simple computadora puede ser utilizada tanto como para el simple entretenimiento y las redes sociales hasta para controlar aspectos tan complicados como los misiones espaciales de forma completamente automática.
Tal es la variedad de trabajos en las que una computadora puede ayudar a la humanidad. Sin embargo, son pocas las personas que saben que estos dispositivos no nacieron con Windows, sino que ya llevan siglos entre nosotros, quizás en formas que nada tienen que ver con las actuales, pero no dejan de ser computadoras por ello.

Introducción a la historia de las computadoras

A partir de este punto vamos a conocer con más profundidad la historia de quizás el dispositivo tecnológico que más ha ayudado a evolucionar a la especie humana. De la mano del software las computadoras han permitido realizar cálculos que de otra manera hubieran tardado mucho más tiempo en completarse, asegurando de este modo que los procesos de desarrollo de todas las demás tecnologías se pudieran realizar de manera mucho más rápida, eficiente y a un costo monetario mucho menor.
En el diccionario de la Real Academia Española, la definición para la palabra “Computadora” nos dice que se trata de un “aparato para cálculos matemáticos”, y es por ello que podemos englobar con tanta facilidad las diferentes tecnologías de cálculo existentes desde prácticamente los orígenes de la humanidad.
La historia de la computadora, al contrario de lo que muchos pueden imaginar, tiene su inicio hace mucho tiempo atrás, cuando el hombre descubrió que podría hacer cuentas con los dedos, o con otros objetos, tales como piedras o pedazos de madera. Estas cuentas se fueron haciendo cada vez más complicadas conforme la humanidad aprendía, y pronto los hombres se dieron cuenta que necesitarían algún artefacto que les permitirá realizar cálculos más complejos a mayor velocidad.

Origen de las computadoras: Las primeras máquinas de calcular

Para estas necesidades, hace aproximadamente 4.000 a.C., se creó un aparato muy simple formado por una placa de arcilla donde se movían piedras que auxiliaban en los cálculos. Ese aparato era llamado ábaco, una palabra de origen Fenicio. Ya para el año 200 a.C., el ábaco había cambiado, y estaba formado por una moldura rectangular de madera con varillas paralelas y piedras agujereadas que se deslizaban por estas varillas. El concepto y las funciones del ábaco se mantienen intactas hasta hoy, ya que aún este dispositivo se sigue utilizando en por ejemplo, el apPodríamos decir que el ábaco es el punto de partida de esta historia. De aquí las computadoras nos llevarían a explorar primero los planetas cercanos y luego de ello, ¿quién sabe?
Luego de ábaco, el próximo paso en la historia de las computadoras (año de 1642), ocurrió cuando un francés de 18 años de nombre Blaise Pascal, inventó la primera máquina de sumar: la Pascalina, la cual ejecutaba operaciones aritméticas cuando se giraban los discos que estaban engranados, siendo así la precursora de las calculadoras mecánicas.
Alrededor de 1671 en Alemania, Gottfried Leibnitz inventó una máquina muy parecida a la Pascalina,que efectuaba cálculos de multiplicación y división, y la cual fue la antecesora directa de las calculadoras manuales.rendizaje para ciegosEn 1802 en Francia, Joseph Marie Jacquard utilizó tarjetas perforadas para controlar sus máquinas de telar y automatizarlas. En el inicio del siglo XIX, más específicamente en 1822, fue desarrollado por un científico inglés llamado Charles Babbage una máquina diferencial que permitía cálculos como funciones trigonométricas y logarítmicas, utilizando las tarjetas de Jacquard.En 1834, desarrolló una máquina analítica capaz de ejecutar las cuatro operaciones (sumar, dividir, restar, multiplicar), almacenar datos en una memoria (de hasta 1.000 números de 50 dígitos) e imprimir resultados.
Sin embargo, su máquina sólo puede ser concluida años después de su muerte, haciéndose la base para la estructura de las computadoras actuales, haciendo con que Charles Babbage fuera considerado como el “Padre de la computadora”.

El Inicio de la Era de la Computación

En 1890, época del censo de los EUA, Hermann Hollerith percibió que sólo conseguiría terminar de procesar los datos del censo cuando ya fuera tiempo de comenzar con el nuevo censo (1900). Entonces perfeccionó el sistema de las tarjetas perforadas (aquellas utilizados por Jacquard) e inventó máquinas para procesarlas, consiguiendo con eso obtener los resultados en tiempo récord, es decir, 3 años después.
En función de los resultados obtenidos, Hollerith, en 1896, fundó una compañía llamada TMC – Tabulation Machine Company, viniendo ésta a asociarse, en 1914 con dos otras pequeñas empresas, formando la Computing Tabulation Recording Company la cual fuese a convertirse, en 1924, en la tan conocida IBM, Internacional Business Machines.

Manchester Mark 1, Harvard Mark I, Z3 y Z4: El inicio de la era de la computación

Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial se planteó la necesidad de proyectarse máquinas capaces de ejecutar cálculos balísticos con rapidez y precisión para que sean utilizadas en la industria bélica.
Con eso surgió, en 1944, la primera computadora electromecánica (construida en la Universidad de Harvard, por el equipo del profesor H. Aiken y con la ayuda financiera de IBM, que invirtió US$ 500.000,00 en el proyecto), poseía el nombre de MARK I, era controlado por programas y usaba el sistema decimal.

Comentarios

Entradas populares